Todos a levantar las manos contra el SIDA
- Sandra Santiago - HEAD
- 30 nov 2016
- 2 Min. de lectura
El próximo primero de diciembre se conmemora el día de la lucha contra el SIDA y por ello, el Hospital Eduardo Arredondo Daza en articulación con la Secretaría Local de Salud y la Universidad Popular del Cesar realizaron foro.

Valledupar, Noviembre. Como antesala a la conmemoración del Día mundial de la lucha contra el VIH-SIDA que se celebra el primero de diciembre de cada año, el Hospital Eduardo Arredondo Daza en articulación con la Secretaría Local de Salud y la Universidad Popular del Cesar, realizaron el Foro para la prevención del VIH-SIDA.
El evento que se realizó en horas de la mañana con estudiantes de la Universidad Popular del Cesar y en la tarde con IPS y EPS, tuvo por objetivo generar conciencia de la importancia de la detección temprana, promoción y prevención de la infección a fin de disminuir las cifras en personas expuestas, como ha sido el lineamiento del alcalde Augusto Ramírez Uhía.
La gerente del Hospital Eduardo Arredondo Daza, Judith Jácome Torres explicó que este año la ONU-SIDA escogió como eslogan para la conmemoración de la fecha ‘Levantemos todos las manos por la prevención del VIH’.
“Según estadísticas reportadas por la Secretaría Local de Salud encontramos que para el año 2014 se registraron 164 casos, en 2015 se presentaron 161 y en lo que va de este año tenemos 123 casos de pacientes diagnosticados con VIH, de estos, han fallecido dos personas, por eso el Hospital Eduardo Arredondo Daza en conjunto con la Secretaría Local de Salud viene realizando desde el Plan de Intervenciones Colectivas, PIC, charlas educativas y pruebas rápidas que redunden en la prevención, detección y promoción de esta terrible enfermedad para la humanidad”, afirmó Jácome Torres.
Rossana Sabatino, coordinadora de Salud Sexual y Reproductiva del Municipio, recalcó que todos debemos levantar las manos por la prevención del VIH.
“Nuestro compromiso es detener la epidemia para que no continúe el VIH en nuestro municipio, es un compromiso individual, personal, porque el VIH no se nota, no lo detectamos a simple vista, no sabemos cuáles son las personas afectadas, entonces tenemos que partir de la prevención de cada uno”, manifestó Sabatino.
Utilizar el preservativo es una de las principales recomendaciones, en especial para aquellas personas con una vida sexual activa y con relaciones de riesgo.

Adicional al foro, se realizaron pruebas rápidas a los estudiantes, a quienes además se les concientizó sobre el peligro de adquirir la infección que se puede transmitir a través de relaciones sexuales, transfusión de sangre y a través de la leche materna.
Comments